La reapertura de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, aquel paso histórico de julio de 2015, gran símbolo del acercamiento entre dos viejos enemigos, es hoy por hoy la historia de un fracaso. El Departamento de Estado ha decidido retirar de la legación a todo el personal no esencial y sus familias después de una serie de misteriosos ataques, supuestamente de origen sónico, que han afectado a 21 diplomáticos, en algunos casos de forma muy grave, llegando a causar traumatismos cerebrales o pérdida de la audición. Según Associated Press, se marchará el 60% del personal. Los funcionarios que permanezcan en la isla también dejarán de expedir visados. Las denuncias de los supuestos "ataques" fueron rechazadas por el gobierno de Cuba, que niega cualquier responsabilidad en el caso y asegura que lleva a cabo una investigación para determinar sus causas.
El misterio de los ataques sónicos/Le mystère des attaques acoustiques - aquel paso histórico/cette étape historique - el acercamiento/le rapprochement - hoy por hoy/à l’heure actuelle - el fracaso/l’échec - supuestamente/prétendument - de origen sónico/d’origine acoustique - llegando a/allant même jusqu’à - se marchará el 60% del personal/60% du personnel va partir - que permanezcan (permanecer)/qui demeureront - también dejarán de/cesseront également de - expedir visados/délivrer des visas - la denuncia/la dénonciation - rechazado/rejeté - cualquier (apoc. de cualquiera) responsabilidad/toute responsabilité - en el caso/dans cette affaire - lleva a caboil mène à bien - la investigación/l’enquête
El plato favorito de los argentinos no es el asado sino la milanesa, un crujiente y dorado escalope vacuno (carne cortada muy finita), pasado por huevo batido y pan rallado. Lo reportó en 2015 la consultora de mercado Trial Panel: la milanesa se impone a la pizza, el asado, las empanadas y la pasta –en quinto lugar– como el plato que más consenso genera en el país. Incluso los vegetarianos suelen comer milanesa: de berenjena, auyama, lentejas. En los últimos años, el consumo de milanesa llegó a un promedio de tres veces por semana por persona. La fascinación con la milanesa en Argentina es tal que uno de sus satélites en el espacio se llama Milanesat. Es una bandera, un símbolo nacional. La historia clásica dice que la milanesa llegó a Argentina con los inmigrantes italianos en el siglo XIX.
Porqué a los argentinos les gusta tanto la milanesa/Pourquoi les Argentins aiment-ils autant l’escalope à la milanaise - no es (ser) el asado sino/n’est pas l’‘asado’, grillade typiquement argentine, mais - un crujiente y dorado escalope vacuno/une escalope de veau croustillante et dorée - la carne/la viande - cortada muy finita (dim. de fina)/tranchée très finement - pasado por huevo batido/trempé(e) dans de l’œuf battu - el pan rallado/la chapelure - lo reportó/c’est ce qu’a établi dans un rapport - la consultora/le cabinet-conseil - la empanada/sorte de feuilleté diversement farci - la pasta/les pâtes - en quinto lugar/au cinquième rang - incluso/même - suelen (soler) comer milanesa/mangent habituellement de l’escalope à la milanaise - de berenjena/d’aubergine - la auyama (am.)/le potiron - la lenteja/la lentille - llegó a un promedio/a atteint une moyenne - la fascinación con/la fascination envers - la bandera/l’étendard
El colorido mosaico de Miró, en el Pla de l’Os de La Rambla de Barcelona se convirtió el pasado 18 de agosto en el lugar improvisado de homenaje a las víctimas del atentado que sufrió la ciudad el pasado 17 de agosto y que costó la vida a 14 personas y un centenar de heridos. Flores, velas, notas, globos, algún muñeco, y un corazón con la inscripción "I love Barcelona" llenaron los círculos de colores de la obra de Joan Miró. El mosaico realizado por Joan Miró en 1976 tiene la forma circular del cosmos. Sus colores elementales, amarillo, azul y rojo, y sus formas simples hablan el lenguaje propio del artista. Un lenguaje intuitivo que recupera la pureza del mundo de la infancia.
en el Pla de l’Os (cat.)/sur l’esplanade de l’Os - la Rambla/section d’une artère centrale et aborée de Barcelone - se convirtió (convertirse) el pasado 18 de agosto en/est devenue le 18 août dernier - que sufrió/qu’a subi - el herido/le blessé - la vela/la bougie - la nota/le petit mot - el globo/le ballon - algún (apoc. de alguno) muñeco/une poupée - amarillo/jaune - propio de/propre à - que recupera/qui reprend à son compte
A partir de mediados de verano será posible encontrar en Alemania botellas de Coca Cola con los nombres de tenerife o Lanzarote en la etiqueta de sus botellas de Coca-Cola Classic, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero Azúcar. Estas dos islas forman parte de la campaña de respaldo a la promoción de estos destinos junto a otros 48 de todo el mundo. "Nuestros productos están diseñados para recordar a los consumidores sus mejores momentos de verano y los traen la sensación de casa de vacaciones, afirma Andreas Johler, director de márketing de Coca-Cola en Alemania. Se trata de una edición limitada en verano. Los consumidores, una vez se registran a través de redes sociales, podrán participar en sorteos de viajes a Lanzarte y Tenerife. Los usuarios que compartan contenidos en plataformas como Youtube también serán premiados. De España, además de Lanzarote y Tenerife está Mallorca, Sevilla e Ibiza.
Tenerife, Lanzarote/deux des îles Canaries – Ibiza/île des Baléares - a partir de mediados de verano/à partir du milieu de l’été - el azúcar/le sucre - el respaldo a/le soutien à - el destino/la destination - junto a/avec - de todo el mundo/du monde entier - están (estar) diseñados para/sont conçus pour - recordar a/rappeler à - los traen (traer)/ils leur ramènent - se trata de/il s’agit de - una vez se registran/une fois enregistrés - las redes sociales/les réseaux sociaux - el sorteo/le tirage au sort – premiado/récompensé - está (estar)/ici il y a – Mallorca/Majorque (île principale des Baléares)
Controlar el estrecho de Gibraltar era crucial durante la Segunda Guerra Mundial, al ser la puerta al Mediterráneo. El Peñón estaba en la mirilla de los aviones de la Luftwaffe. Por eso los británicos construyeron un refugio subterráneo, robusto y grande, capaz de albergar a 16.000 soldados. Horadaron la roca del peñón y trazaron unos túneles ideados para guarecer a las tropas en caso de bombardeo. Excavaron un refugio grande con las dependencias necesarias para la subsistencia de las tropas durante 16 meses. Pensaron en todo: había hospital, panadería, potabilizadora de agua, central eléctrica, almacén de armas, taller para reparar vehículos y pasadizos, incluso tienda de alimentos congelados… Para que los soldados se orientaran allí abajo, bautizaron las ‘calles’ de los túneles con nombres de ciudades: Durham, Peterborough… Las instalaciones eran tan completas que las utilizó el general Eisenhower para planear operaciones en el norte de África. Tras la guerra han servido para entrenar al Ejército británico.
el estrecho/le détroit - al ser/étant - la puerta a/la porte vers - el Peñón/le Rocher - estaba (estar) en la mirilla de/était dans le collimateur de - por eso/c’est pourquoi - albergar a/abriter – horadaron/ils forèrent - ideado para/conçu pour – excavaron/ils creusèrent - une refugio grande/un refuge gigantesque - la panadería/la boulangerie - la potabilizadora de agua/la station de production d’eau potable - el almacén de armas/l’arsenal - el taller/l’atelier, ici le garage - el pasadizo/le passage secret – incluso/même - la tienda/la boutique - los alimentos congelados/les aliments surgelés - allí abajo/en bas - la calle/la rue – planear/planifier - en el norte de África/en Afrique du Nord - el ejército/l’armée
El toro de Osborne situado en Santa Pola (Alicante) se ha convertido desde el jueves 18 de mayo en un gigantesco lienzo de 14 metros de altura que reproduce parte del Guernica de Picasso. Detrás de la inesperada intervención se encuentra Sam 3, un artista urbano de Murcia y de reconocimiento internacional que ha reivindicado su autoría a través de redes sociales. A pesar del debate que se ha generado en el municipio a favor y en contra de la obra, el Ayuntamiento del mismo dice estar encantado con el cambio. La última palabra sobre regresar el conocido cartel a su habitual negro la tiene el grupo empresarial que ostenta sus derechos de imagen. "Guernica es guerra y todo lo que esto significa: horror, abuso, desastre, muerte, víctimas, espectáculo", explica el artista a Verne a través del correo electrónico. Sam3 relaciona todos esos conceptos con la tauromaquia, práctica que critica, aunque considera el icónico emblema de Osborne "un símbolo que es material dúctil" para propuestas artísticas como la suya.
el toro de Osborne/silhouette métallique de taureau, emblème d’une marque de spiritueux - se ha convertido (convertir)/est devenu - un gigantesco lienzo/une gigantesque toile - el Guernica/tableau exprimant l’indignation du peintre devant le bombardement de cette ville du Pays basque par l’aviation nazie (1937) – inesperado/inattendu - de reconocimiento internacional/reconnu internationalement - la autoría/la paternité - las redes sociales/les réseaux sociaux - a pesar de/malgré - el debate que se ha generado/le débat suscité - en el municipio/dans la commune - el Ayuntamiento/la Mairie - del mismo/ici de celle-ci - la última palabra... la tiene (tener)/le dernier mot... est détenu par - sobre regresar el conocido cartel a su habitual negro/sur le fait de restituer au célèbre panneau son noir habituel – empresarial/d’entreprises - que ostenta/qui est détenteur de - aunque (+ indic.)/bien que (+ subj.) – material/du matériau – dúctil/ductile
Brasil y España anunciaron a finales de abril la construcción y tendido de un cable submarino que los conectará y potenciará sus comunicaciones. El proyecto Ellalink consta de cuatro pares de cables de fibra óptica con una capacidad de transferencia de datos de 72 terabytes por segundo. Será un cable “neutro” —es decir, disponible para cualquier operador—y de gran capacidad, nada menos que 72 Tbps por segundo, siete veces más que la información que transmite hoy América Latina al resto del mundo. Además, estará sometido a las leyes de protección de la privacidad de Brasil y Europa, mucho más estrictas que las estadounidenses. Es decir, que la información que circule por él no estará expuesta al escrutinio del Gran Hermano estadounidense, como los cables que ahora pasan por Norteamérica.
Un cable entre Brasil y España>/Un Câble entre le Brésil et l’Espagne - el tendido>/la pose – potenciará>/renforcera - consta de>/comprend - el dato>/la donnée - el terabyte por segundo> (TBps)/le téraoctet par seconde (1012) - es decir>/autrement dit - la ley de protección de la privacidad>/la loi sur la protection de la vie privée - las estadounidenses>/ici les lois américaines - que circule por él>/qui y circulera - el escrutinio>/le dépouillement - del Gran Hermano>/du Big Brother – ahora>/à présent
Arman un casamiento con comida, tragos y música. Y contratan a actores para hacer de novios. Los invitados pagan una entrada (unos 500 persos : 40 euros) y van vestidos de gala, como en una fiesta en serio. La idea, que surgió en 2013 ya cruzó fronteras, surgió de un grupo de argentinos -no podía ser de otra manera si se trata de fiestas- que, cansados de esperar a que alguno de su grupo contraiga matrimonio, decidieron inventarlo. "¿Y si creamos una falsa boda?", propuso uno, y todos se prendieron a la idea. "Falsa Boda" –según los organizadores– es un evento social para mayores de 23 años que quieren compartir con amigos una gran boda". De una boda falsa también puede salir otra boda, pero auténtica. "Una pareja que se conoció en una Falsa Boda nos pidió que le organizáramos su boda real". Y nadie salió corriendo del altar explican.
El triunfo de las falsas bodas argentinas/Le carton des faux mariages argentins – arman/ils organisent - el casamiento/le mariage - la comida/le repas – tragos/de la boisson - contratan a/ils engagent - hacer de/jouer le role de - los novios/les jeunes mariés - van vestidos (vestir) de gala/ils sont en tenue de cérémonie - en serio/en vrai - que surgió/qui est née - ya cruzó/a déjà traversé - no podía (poder) ser de otra manera/il ne pouvait en être autrement - si se trata de/s’il s’agit de - cansado de/lassé de - contraiga (contraer) matrimonio/contracte un mariage - ¿Y si creamos una falsa boda?/Et si on créait un faux mariage ? - se prendieron a la idea/ont été emballés par l’idée - el evento/l’événement - mayores de/des personnes âgées de plus de - la pareja/le couple - nos pidió (pedir) que le organizáramos/nous a demandé de lui organiser - su boda real/son vrai mariage - nadie salió (salir) corriendo del altar/personne n’a quitté précipitamment la cérémonie - el altar/l’autel
Al menos 28 personas han fallecido por comer una variedad venenosa del tubérculo, que forma parte de la dieta diaria por su precio asequible. La toxicidad de la yuca amarga radica en el ácido cianhídrico (o cianuro de hidrógeno), un compuesto que genera daños en el aparato digestivo, las células nerviosas y en órganos como los pulmones y los riñones. En Venezuela, es procesado para la elaboración del casabe, un delgado pan tradicional de las etnias indígenas. Solo de esa manera es comestible. Los ingresos de un 93,3% de las familias venezolanas son insuficientes para comprar alimentos y el 32,5% (9,6 millones de personas) solo comen dos o menos veces al día, según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), elaborada el año pasado por tres prestigiosas universidades de este país. De ahí que el consumo de la yuca, que cuesta menos de 30 centavos de dólar por kilógramo, se haya elevado durante la crisis económica.
La yuca amarga alimenta la muerte en Venezuela/Le manioc amer alimente la mort au Venezuela - han fallecido (fallecer)/sont décédées - la dieta diaria/le régime quotidien - radica en/réside dans - el ácido cianhídrico/l’acide cyanhydrique - el daño/le dégât - el riñón/le rein - es procesado/il est traité - el casabe/le pain de cassave – delgado/mince - solo de esa manera/c’est seulement de cette manière que - el ingreso/le revenu – alimentos/de la nourriture - dos o menos veces al día/deux fois par jour ou moins - de ahí que... se haya elevado/d’où le fait que... a grimpé - la yuca/le manioc (tapioca) - el centavo/le centime
El gobierno de Bolivia decretó el pasado 8 de febrero emergencia fitosanitaria en una región del este del país afectada por una plaga de langostas que destruyó más de 1.000 hectáreas, para la que destinó un presupuesto de 760.000 dólares. La plaga, proveniente de Argentina -según datos del Comité Técnico Interinstitucional- afectó a municipios del departamento de Santa Cruz, en el este de Bolivia, y principalmente a cultivos de maíz, maní, sorgo, soja, frijol, algodón y pasto, aunque aún sin poner en riesgo la provisión nacional.
Plaga de langostas en Bolivia/Invasion de sauterelles en Bolivie - la plaga/le fléau, ici l’invasion - la langosta/la sauterelle - la emergencia/l’urgence – destinó/il a alloué - el presupuesto/le budget - el dato/la donnée - el municipio/la commune - el maní/la cacahuète - el sorgo/le sorgho - la soja/le soja - el frijol/le haricot - el algodón/le coton - el pasto/le pâturage – aunque/ici mais - aún sin poner en riesgo/sans avoir mis encore en péril - la provisión nacional/les réserves nationales